miércoles, 18 de mayo de 2016

CRIPTOGRAFÍA Y ENCRIPTACIÓN O CIFRADO DE DATOS: CIFRADO, HASHING

La encriptación es el proceso para volver ilegible información que se considera importante. Se trata de una medida de seguridad que es usada para almacenar o transferir información delicada que no debería ser accesible a terceros. Para encriptar se utilizan complejas fórmulas matemáticas y para desencriptar, se debe usar una clave como parámetro para esas fórmulas. El texto plano que está encriptado o cifrado se llama criptograma.

La criptografía es la ciencia de cifrar y descifrar información mediante técnicas especiales y se emplea frecuentemente para permitir un intercambio de mensajes que sólo pueden ser leídos por personas a las que van dirigidos y que poseen los medios para poder descifrarlos.

Las técnicas de cifrado consisten en manipular la información para intentar conseguir que sólo pueda acceder a la información su legítimo destinatario. Tanto el emisor como el receptor pueden confirmar la identidad de la otra parte. La información no puede ser alterada sin ser esto detectado. Hay dos tipos de cifrado: el simétrico, que es aquel en donde se utiliza una sola llave para cifrar y descifrar la información y el asimétrico, en este se emplea dos llaves para ejercer las funciones de cifrado y descifrado.

El hashing es una función matemática que no tiene inversa y produce un resultado de longitud fija. Se utiliza en seguridad para garantizar la integridad de la información. El objetivo es asegurar que cualquier mensaje enviado no haya sido alterado mientras este estuvo en tránsito. MD5 y SHA-1 son los principales algoritmos de hashing utilizados hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario